"Para todas las personas que viven del trabajo sexual y leen este blog."

16.08.2025

Lo que aprendí del experimento de la cárcel de Stanford (y cómo nos afecta a nosotras) 

Quiero compartir algo que estudié hace poco y que me hizo pensar muchísimo.

Se trata del **experimento de la cárcel de Stanford**.

Este experimento lo realizó un psicólogo llamado Philip Zimbardo en los años 70.

Consistía en meter a un grupo de estudiantes universitarios en una "cárcel falsa": unos hacían de prisioneros y otros de guardias. La idea era observar cómo se comportaban en esa situación. 

Pero lo que ocurrió fue muy fuerte: los que hacían de guardias empezaron a tratar fatal a los prisioneros.

Los humillaban, les gritaban, les privaban del sueño, y hasta les imponían castigos físicos.

Todo eso sucedió en cuestión de pocos días. Nadie les dijo "sé cruel"; simplemente, se sintieron con poder y empezaron a actuar como si los demás no fueran personas.

¿Y qué tiene que ver eso con nosotras? Mucho.

En este trabajo estamos constantemente expuestas a personas que se creen con poder sobre nosotras: por pagarnos, por ser hombres con cierto poder adquisitivo o, simplemente, por creerse superiores.

Y a veces, incluso nosotras mismas, después de ver tanto maltrato, empezamos a pensar que es "normal". Pero no lo es.

Este experimento demuestra lo fácil que es que una persona corriente se vuelva cruel cuando no hay límites, cuando no hay consecuencias, y cuando se deja de ver al otro como ser humano.

Y eso, tristemente, nos pasa a diario: clientes que insultan, amenazan, gente que nos mira con desprecio y que cree que por pagar tiene derecho a hacernos daño. (Muchos nos pagan para violarnos)

Y por eso es tan importante que, como trabajadoras sexuales, estemos **atentas, unidas y conscientes del valor que tenemos**.
Ningún cliente tiene derecho a faltarte al respeto. No te acostumbres al maltrato.

De corazón, no tengas miedo de acudir a la policía. Tienes derecho, aunque no tengas papeles. No te van a juzgar por eso. 

Denunciar puede ser la diferencia entre salir a tiempo o vivir algo que no se puede deshacer. 
Te van a ayudar, y pueden ofrecerte asistencia social para salir de esa situación.
No esperes a que sea demasiado tarde.

🚨 Ejemplos de situaciones que puedes y debes denunciar:


🔴 Acosarte de forma insistente o no deseada, ya sea en persona, por teléfono o por redes 

(El acoso también es violencia y puedes denunciarlo).

🔴 Amenazarte con difundir tu información, fotos o datos personales o incluso exponerte en forum con un mal comentario si no accedes a algo
(Es chantaje y se puede denunciar como coacción o violencia digital).

🔴 Intentar quitarte el condón sin consentimiento
(Situación conocida como "stealthing", considerada agresión sexual en varios países).

🔴 Escupirte, insultarte o humillarte por tu raza, acento, cuerpo, género o por ser trabajadora sexual
(Eso es violencia verbal o incluso un delito de odio, y no tienes por qué soportarlo).

🔴 Intentar exigir que le devuelvas el dinero o usar eso como forma de presión para que haga algo que no quieres es abuso. No lo permitas.
(Esto no es solo abuso económico, también puede ser estafa).

🔴 Pegarte o usar la fuerza física sin tu consentimiento

Si no hay acuerdo claro sobre los juegos o prácticas, no estás obligada a aceptar nada. 
(No importa si fue "durante el servicio": si tú no lo pediste ni lo aceptaste, es agresión).

Muchas chicas no denuncian cuando sufren violencia porque sienten vergüenza, miedo a no ser creídas o simplemente porque son trabajadoras sexuales. Y eso no debería ser así.
Nadie tiene derecho a violarte, ni a pasarse por alto tus límites. Reconocer esto es fundamental para protegerte, denunciar, y exigir respeto hacia ti y hacia todas las personas que ejercen el trabajo sexual.

El hecho de vender un servicio no quita tu derecho a ser respetada, cuidada y protegida como cualquier otra persona.
Ser trabajadora sexual no anula tu derecho a poner límites, a decir NO y a ser tratada con dignidad.
Denunciar no es fácil, lo sé. Pero callar tampoco te protege.

Todas estas situaciones son violencia. No hay tarifa que las justifique.
Algunos sociópatas buscan a trabajadoras sexuales porque piensan que no vamos a defendernos. Nos ven como "presas fáciles", eso tiene que cambiar!

Tu consentimiento es siempre lo primero, tienes todo el derecho a decir NO, a parar, y a denunciar. 
 
Si sufriste una agresión, no estás sola. 

Dónde buscar ayuda y apoyo: contactos útiles para trabajadoras sexuales:

Redes y organizaciones que te apoyan

Programa "Daniela" (Las Palmas)
Ofrecen 
Acompañamiento integral, apoyo social, psicológico y legal, distribución de preservativos y anticonceptivo, Orientación asesoría para mejorar tu calidad de vida y autonomía.

📞 Teléfono: 928 361 212 - WhatsApp: 683 565 997
  📧 Email: programa.daniela@oblatas.com
🌐 Web: Oblatas Canarias

Sindicato OTRAS
Es uno de los sindicatos más importantes para trabajadoras sexuales. Ofrecen asesoría legal, apoyo y una comunidad fuerte.
📞 Teléfono: 646 356 821
📧 Email: otras@sindicatootras.org
🌐 Web: sindicatootras.org

Cáritas Canarias
Ofrecen apoyo social y psicológico, y tienen programas para mujeres en situaciones vulnerables.
📞 Teléfono: 928 246 761
📧 Email: centrolugo@caritas-canarias.org

Médicos del Mundo Canarias
Brindan atención psicosocial y derivación sanitaria para quienes lo necesiten.
📞 Teléfono: 928 367 100
📧 Email: grancanaria@medicosdelmundo.org

Servicios de Igualdad de los Cabildos Insulares
Dependiendo de la isla donde estés, puedes contactar con estos servicios para recibir apoyo especializado:

  • Lanzarote: 928 824 970

  • Fuerteventura: 928 862 300

  • Tenerife: 922 246 336

  • La Palma: 922 423 100 (ext. 4492)

  • La Gomera: 648 429 692

Apoyo a nivel nacional

Sindicato OTRAS España
📞 Teléfono: 646 356 821
📧 Email: otras@sindicatootras.org
🌐 Web: sindicatootras.org

Amnistía Internacional España
Luchan por los derechos humanos, incluyendo los derechos de las trabajadoras sexuales.
📞 Teléfono: 912 727 200
🌐 Web: amnistia.org.es

Asociación de Mujeres Meretrices de España (AME)
Apoyan y defienden los derechos de las trabajadoras sexuales.
🌐 Web: meretrices.org

Contactos de emergencia y para denunciar

Si estás en peligro o necesitas denunciar una agresión o maltrato, no dudes en llamar:

🚨 Emergencias: 112
🚓 Policía Nacional: 091
🚔 Guardia Civil: 062

¿Cómo pedir ayuda? 

  • Habla con alguien de confianza y cuéntale lo que te está pasando. No estás sola.

  • Contacta con las organizaciones que te menciono, te pueden orientar y acompañar.

  • Si estás en peligro inmediato, llama al 112.

  • No tengas miedo de denunciar; tu seguridad y bienestar son lo más importante.

    Importante: Si sufriste violencia sexual, por favor, no te duches ni cambies de ropa antes de acudir a la comisaría o centro de salud.
    Esto es fundamental para conservar las pruebas que pueden ser clave en la denuncia y para que te puedan atender correctamente. Ve cuanto antes a un lugar seguro y busca ayuda profesional.

 Conoce el Proyecto "Daniela" de las Oblatas: Apoyo Real para Trabajadoras Sexuales en Gran Canaria


 Conoce el Proyecto "Daniela" de las Oblatas: Apoyo Real para Trabajadoras Sexuales en Gran Canaria

Chicas, quiero hablarles de algo importante. Sé que muchas veces nos sentimos solas en este trabajo, sin recursos, sin ayuda. Pero hay iniciativas como el proyecto "Daniela" que están para darnos un respiro y apoyarnos sin juicios.

"Daniela" es un programa que lleva adelante la Congregación de las Oblatas en Gran Canaria, y su misión es ayudar a trabajadoras sexuales en todos los sentidos: desde apoyo emocional, hasta orientación legal y lo más importante, material preventivo, como condones gratuitos y nos llevan a domicilio.

  ¿Qué ofrecen en "Daniela"?

  • Acompañamiento total: Si necesitas ayuda con cualquier problema legal, social o emocional, están ahí para ti.

  • Condones gratis: Nos ayudan a protegernos de ITS y embarazos no deseados, algo súper importante para estar más seguras.

  • Sin juicios: Lo más bonito de este proyecto es que no te van a mirar raro ni te van a juzgar. Solo te van a apoyar de verdad.

📞 ¿Cómo contactarlos?

Si estás en Gran Canaria y necesitas ayuda, o si simplemente tienes dudas, puedes hablar con ellos por:

  • Teléfono: 928 361 212

  • WhatsApp: 683 565 997

  • Correo: programa.daniela@oblatas.com

  • Web: Oblatas Canarias

 ¿Por qué es importante saber de esto?

Porque no estamos solas. Siempre hay algo o alguien que te puede ayudar cuando lo necesites, y "Daniela" es una de esas opciones. Puedes tener todo el apoyo que necesites sin miedo, sin vergüenza. Si alguna vez sientes que te hace falta hablar con alguien o conseguir material para tu seguridad, sabes que ahí están para ayudarte.

Recuerda: ¡Pedir ayuda no está mal! Este trabajo ya es lo suficientemente difícil como para cargar con todo sin apoyo. Aprovecha los recursos que tienes a tu alcance. ¡Tú mereces estar bien y segura!


¡Crea tu página web gratis!